El análisis fundamental es uno de los métodos de análisis más populares en el trading de divisas, y muchos traders optan por confiar en él al 100% para sus decisiones comerciales.
Aunque muchos tienden a combinar el análisis fundamental y el técnico, en el mercado de divisas no es raro encontrar traders que sólo dependen del análisis de los datos macroeconómicos, el sentimiento del mercado y los factores geopolíticos para operar.
Los traders fundamentales siguen un camino totalmente distinto al de los traders que se enfrascan en gráficos e indicadores matemáticos.
En muchos sentidos, hace falta habilidad para ser capaz de leer las noticias y mantenerse al día y, al mismo tiempo, tener la capacidad de cribar entre el ruido y las innumerables noticias y decidir q
ué información afectará al valor de las divisas. Desde los acontecimientos políticos hasta los informes económicos, pasando por las noticias mundiales, los traders fundamentales tienen los ojos puestosen las noticias políticas y de mercado más impactantes.
Los aranceles de Trump, por ejemplo, han hecho caer las bolsas y sus amenazas a economías como la eurozona han pesado sobre el euro. Ser consciente de ello y entender el poder de las palabras y las noticias para mover los mercados es primordial para un trader.
Veamos con más detalle cómo trabajan los traders fundamentales y en qué se fijan para tomar sus decisiones.
Análisis fundamental en el mercado de divisas
El objetivo principal del análisis fundamental es determinar qué factores contribuyen a la fortaleza o debilidad de una divisa. Los traders fundamentales se concentran en las tendencias económicas generales, las decisiones de los bancos centrales, y otros factores, en lugar de en los movimientos históricos de los precios.
Considérelo de este modo: Es probable que la divisa de un país se aprecie si le va bien, lo que incluye una tasa de desempleo baja, un crecimiento económico sólido y un liderazgo estable.
Por el contrario, la moneda de un país puede depreciarse si experimenta una desaceleración económica, inestabilidad política o una inflación elevada.
Por lo tanto, el seguimiento de estas tendencias y la previsión basada en ellas es la responsabilidad de un operador fundamental. Parece fácil, ¿verdad? En realidad, no lo es tanto. Analizar una gran cantidad de datos y determinar qué variables son las más importantes en el mercado de divisas es la parte difícil.
Datos macroeconómicos e indicadores que siguen de cerca los traders fundamentales
Para evaluar el estado de una economía, los traders fundamentales tienen en cuenta una serie de indicadores importantes.
Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB es la "nota" global de la economía de un país. Calcula la cantidad total de bienes y servicios producidos durante un periodo determinado. Un PIB en crecimiento indica que la economía va bien y que su valor puede aumentar. Un PIB a la baja podría indicar problemas en el futuro y dar lugar a una depreciación de la moneda.
A growing GDP indicates that the economy is doing well and that its value may increase. A declining GDP could indicate problems down the road and result in a depreciating currency.
Por ejemplo, los traders pueden anticipar que el dólar estadounidense se apreciará a medida que aumente la confianza de los inversores en la economía si EE.UU. publica un informe sobre el PIB que demuestre un crecimiento sólido.
La inflación: El coste de todo
La inflación es la tasa de aumento de los precios a lo largo del tiempo. Aunque cierta inflación es normal, incluso beneficiosa, demasiada inflación puede ser problemática. Los bancos centrales intervienen y modifican los tipos de interés cuando la inflación se vuelve excesiva.
Cifras de empleo
Un mercado laboral robusto indica una economía sólida. Las empresas prosperan, los consumidores gastan más y la economía crece cuando hay más personas empleadas. Sin embargo, el gasto de los consumidores disminuye y la economía puede ralentizarse si aumenta el desempleo.
Por ejemplo, los traders pueden esperar un crecimiento económico más lento si Estados Unidos publica un informe de empleo débil que muestre un aumento del desempleo, lo que podría provocar el debilitamiento del dólar.
Bancos centrales y tipos de interés
Los tipos de interés, que tienen un efecto directo sobre el valor de las divisas, los fijan los bancos centrales (como la Reserva Federal o el Banco Central Europeo). Mientras que unos tipos de interés más bajos restan atractivo a una moneda, unos tipos más altos atraen la inversión extranjera y la fortalecen.
Por ejemplo, si el Banco de Inglaterra sube los tipos de interés sin previo aviso, los inversores pueden apresurarse a beneficiarse de los mayores rendimientos, lo que podría hacer subir el valor de la libra esterlina.
Tensiones geopolíticas
Las elecciones, las políticas gubernamentales y los conflictos mundiales pueden inquietar a los mercados y generar incertidumbre. Cuando los inversores se inquietan, buscan la estabilidad de activos como el oro, el billete verde, el franco suizo o el yen japonés.
Por ejemplo, los traders pueden vender la divisa de un país importante en favor de opciones más estables si ese país experimenta agitación política (como la caída del gobierno o protestas).
Noticias y sentimiento del mercado
En ocasiones, los mercados pueden moverse simplemente porque los traders "se sienten" de una determinada manera. Los acontecimientos inesperados, los titulares de las grandes noticias e incluso las publicaciones en las redes sociales, sí, incluso los tweets de líderes mundiales o multimillonarios de la tecnología como Elon Musk pueden provocar cambios bruscos en el valor de las divisas. El apoyo de Musk a Dogecoin es un ejemplo o las amenazas de Trump a la eurozona es otro.
Por ejemplo, el anuncio inesperado de un funcionario de un banco central sobre próximas subidas de los tipos de interés puede hacer que los traders se apresuren a comprar esa divisa, aumentando su valor.
Aplicación del análisis fundamental al mercado de divisas
Imaginemos una economía estadounidense próspera, con un PIB en alza, un empleo creciente y una inflación controlada. En consecuencia, la Reserva Federal contempla una subida de los tipos de interés.
La demanda del dólar estadounidense aumenta como consecuencia de la subida de los tipos, lo que incrementa el atractivo de los activos estadounidenses para los inversores extranjeros. Con la esperanza de que aumente su valor, un operador de divisas podría optar por comprar el dólar frente a divisas más débiles.
Invirtamos ahora la situación. Supongamos que los datos económicos indican una desaceleración en Estados Unidos, con un aumento del desempleo y un menor crecimiento del PIB.
La Reserva Federal responde recortando los tipos de interés en un esfuerzo por estimular la economía. Podría pensarse en vender el dólar frente a divisas más fuertes, ya que la bajada de los tipos hace que el dólar resulte menos atractivo.
Al mantenerse al corriente de los acontecimientos económicos y de los movimientos del mercado, los traders fundamentales pueden prepararse y operar en consecuencia, captando las tendencias incluso antes de que se produzcan.
Utilizar el análisis fundamental junto con el técnico
Muchos traders de divisas combinan el análisis técnico y el fundamental, aunque algunos sólo utilizan el análisis fundamental.
El análisis técnico ayuda a decidir cuándo entrar y salir de una operación, mientras que el análisis fundamental ayuda a los traders a comprender por qué se mueve una divisa. La "historia" de una divisa, ya sea fuerte o débil, la revelan sus fundamentos.
Encontrar los "puntos de entrada y salida" ideales, cuándo comprar o vender, es más fácil con la ayuda del análisis técnico.
Por ejemplo, un operador puede utilizar indicadores técnicos (como medias móviles o niveles de soporte/resistencia) para determinar el momento ideal para entrar en una operación si el análisis fundamental predice que el valor del dólar estadounidense aumentará.
Factores macroeconómicos y geopolíticos en el mercado de divisas
No perder de vista el panorama general es esencial para los traders fundamentales. Esto puede implicar:
- Observar los cambios en los tipos de interés y los anuncios de los bancos centrales.
- Supervisar los flujos de inversión internacional y los datos comerciales.
- Mantenerse al corriente de los acontecimientos políticos que puedan causar volatilidad en el mercado.
Los traders pueden adelantarse a los acontecimientos y hacer predicciones bien informadas sobre los movimientos de las divisas si comprenden estas fuerzas.
Para los traders de divisas que deseen comprender qué influye realmente en los mercados de divisas, el análisis fundamental es una potente herramienta. Para tomar decisiones con conocimiento de causa no basta con las matemáticas, también hay que analizar los acontecimientos mundiales, las tendencias políticas y las pautas económicas.
Aunque dominarlo lleva tiempo, los traders comprenderán mejor cómo funciona el mercado de divisas. Los traders estarán bien encaminados para convertirse en traders completos cuando lo combinen con el análisis técnico.
Por lo tanto, prestar atención a los factores fundamentales puede proporcionar una ventaja significativa en el trading de divisas, independientemente del nivel de experiencia.
Tanto si se está empezando como si se es un operador más avanzado, prestar atención a los factores fundamentales puede proporcionar una gran ventaja en el mercado de divisas.
Es hora de empezar a analizar los informes económicos y realizar operaciones con conocimiento de causa.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Esta información no se considera un consejo de inversión ni una recomendación de inversión, sino una comunicación de marketing.